Para quienes habían manifestado preocupación por la Plataforma DIP -RIEB comentarles que ya está operando, sin embargo durante el período del 23 de diciembre al 15 de enero se estará haciendo el registro de GAE's por lo que seguramente les llegará un correo indicándoles que han sido pre registrados.
Ojo: La plataforma les envía la liga de la página, su clave GAE será la clave de usuario y la contraseña será el RFC con Homoclave.
En breve les enviaremos un tutorial presentando el portal y la plataforma, y siendo congruentes con el enfoque que promovemos compartimos una estrategia para migrar la información del registro de excel a la plataforma y en ello se aporta un conocimiento, se pone en juego una actitud (la de compartir) y se desarrolla una habilidad. Si logran ser consecuentes con esa propuesta, habrán desarrollado una competencia.
En tanto eso ocurre, pasen una feliz navidad y les deseo un mejor año...
El presente blog ha sido diseñado como un recurso tecnológico para apoyar la tarea de los formadores del Diplomado de la RIEB en Juchipila y Jalpa.
viernes, 24 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Presentación de World Café
Algunos de ustedes han solicitado la ppt del World Café desarrollada en Paraíso Caxcán, se las estoy enviando a sus correos.
PLATAFORMA: Nos acaban de presentar el portal y plataforma en el marco del arranque del Módulo 2 en el DF, esperen noticias, respecto a cómo le vamos a hacer.
PLATAFORMA: Nos acaban de presentar el portal y plataforma en el marco del arranque del Módulo 2 en el DF, esperen noticias, respecto a cómo le vamos a hacer.
jueves, 18 de noviembre de 2010
4a Sesión del Módulo 1
Estimados compañeros del GAE Nochistlán, Juchipila, Jalpa y Tlaltenango:
Se les convoca a participar en la 4a y última Sesión del Módulo 1 del Diplomado para la RIEB les solicito atentamente se den cita en el Centro de Convenciones del Hotel, Villas y SPA, Paraíso Caxcán, en San Miguel Apozol, Zacatecas, este lunes 22 de noviembre de 2010 de las 9:00 a las 17:00 hrs.
En preparación para la sesión es indispensable que TODOS realicen las lecturas del bloque 3, para que el nivel de sus participaciones sea lo más equilibrada posible, pues estaremos poniendo en práctica una metodología de aprendizaje denominada "World Café", que recurre a técnicas conversacionales y totalmente interactivas, lo cual además de resultar innovador seguramente será como dice Kourdy: una experiencia de aprendizaje.
Se les convoca a participar en la 4a y última Sesión del Módulo 1 del Diplomado para la RIEB les solicito atentamente se den cita en el Centro de Convenciones del Hotel, Villas y SPA, Paraíso Caxcán, en San Miguel Apozol, Zacatecas, este lunes 22 de noviembre de 2010 de las 9:00 a las 17:00 hrs.
En preparación para la sesión es indispensable que TODOS realicen las lecturas del bloque 3, para que el nivel de sus participaciones sea lo más equilibrada posible, pues estaremos poniendo en práctica una metodología de aprendizaje denominada "World Café", que recurre a técnicas conversacionales y totalmente interactivas, lo cual además de resultar innovador seguramente será como dice Kourdy: una experiencia de aprendizaje.
![]() |
Comenten sus expectativas |
martes, 9 de noviembre de 2010
Archivo en Excel y Tutorial de Apoyo
Por correo electrónico les he enviado por conducto de Centros de Maestros y posteriormente a sus correos: 1) Archivo de Excel que les permitirá registrar las asistencias y las evaluaciones de los productos. 2) Tutorial para apoyar el uso de este archivo y para acopiar productos e integrarlos en Portafolios Electrónicos.
Que les sea útil.
NOTA: Aún no tengo fecha para Sesión 4.
Que les sea útil.
NOTA: Aún no tengo fecha para Sesión 4.
jueves, 4 de noviembre de 2010
PRODUCTOS POR ENTREGAR
Antes de que concluya esta primer semana de noviembre les ruego atentamente envíen:
1.- Cuadro comparativo entre Plan 93 y '09 de la asignatura que les haya tocado (Aunque el producto fue colectivo, cada equipo designó un responsable del envío. Al tener el último, colgaré aquí mismo el documento completo.
2.- Producto 5: Escrito en no más de 2 cuartillas con:
- SU definición de competencia
- Puntos de vista acerca de lo que representan
- Características del enfoque
- Posición personal respecto a la metodología propuesta para desarrollar la competencias para la vida
1.- Cuadro comparativo entre Plan 93 y '09 de la asignatura que les haya tocado (Aunque el producto fue colectivo, cada equipo designó un responsable del envío. Al tener el último, colgaré aquí mismo el documento completo.
2.- Producto 5: Escrito en no más de 2 cuartillas con:
- SU definición de competencia
- Puntos de vista acerca de lo que representan
- Características del enfoque
- Posición personal respecto a la metodología propuesta para desarrollar la competencias para la vida
lunes, 25 de octubre de 2010
Prepárate para el Bloque 2
1.- LECTURA DE REFERENCIA: Una de las condiciones para participar plenamente en la 3a sesión será contar con la referencia previa de la lectura:
"Educación de calidad y competencias para la vida" de María Guadalupe Moreno Bayardo Que es la 3a lectura de su antología de "Lecturas del GAE"
La guía marca evaluar tus participaciones y estas serán enriquecidas con las referencias de la lectura.
2.- LECTURA DE TRABAJO: Revisa el punto II.1.1. “Cómo transitar del Plan de Estudios 1993 hacia el Plan de Estudios 2009” que se encuentra de la página 68 a la 75 de la Guía del Participante.
"Educación de calidad y competencias para la vida" de María Guadalupe Moreno Bayardo Que es la 3a lectura de su antología de "Lecturas del GAE"
La guía marca evaluar tus participaciones y estas serán enriquecidas con las referencias de la lectura.
2.- LECTURA DE TRABAJO: Revisa el punto II.1.1. “Cómo transitar del Plan de Estudios 1993 hacia el Plan de Estudios 2009” que se encuentra de la página 68 a la 75 de la Guía del Participante.
3er Producto
Responder al siguiente cuestionario:
- ¿Cuál es el impacto que tiene el contexto internacional en la Reforma Integral de la Educación Básica?
- ¿Qué consideraciones debe tener el docente para su nuevo rol?
- ¿De qué manera han reorientado su práctica docente a partir de los resultados de las pruebas estandarizadas?
- ¿Por qué se considera que con este nuevo enfoque de la Reforma la evaluación requiere replantearse y en qué sentido?
El plazo de entrega vence antes de que sea realizada la actividad en grupo
2o PRODUCTO
Compañeros formadores, derivado de la segunda sesión de trabajo, su segundo producto consiste en responder en no más de una cuartilla a las siguientes preguntas:
1. ¿Es posible diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que
permitan una educación más integral?
2. ¿Qué estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas deben usarse si queremos
formar en valores para la convivencia?
3. ¿Estamos preparados los profesores para trabajar desde concepciones complejas del
mundo? ¿Por qué?
No olviden que el plazo de entrega es a partir de la publicación y hasta antes de realizar la actividad con los participantes.
1. ¿Es posible diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que
permitan una educación más integral?
2. ¿Qué estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas deben usarse si queremos
formar en valores para la convivencia?
3. ¿Estamos preparados los profesores para trabajar desde concepciones complejas del
mundo? ¿Por qué?
No olviden que el plazo de entrega es a partir de la publicación y hasta antes de realizar la actividad con los participantes.
lunes, 18 de octubre de 2010
Concepto "Complejo"
TAREA: ¿Qué entienden por el término "complejo"?
Comenten
Comenten
domingo, 17 de octubre de 2010
Fotos del derrame de petróleo del golfo
Compendio de imágenes de google con relación al derrame de petróleo del Golfo
http://www.google.com.mx/images?hl=es&q=derrame+de+petroleo+en+el+golfo+de+mexico&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=KNO7TPuiF4SglAf-qKn_DA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=2&ved=0CCoQsAQwAQ&biw=1280&bih=710
Nos servirá para ilustrar la actividad 5 de la sesión 1
http://www.google.com.mx/images?hl=es&q=derrame+de+petroleo+en+el+golfo+de+mexico&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=KNO7TPuiF4SglAf-qKn_DA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=2&ved=0CCoQsAQwAQ&biw=1280&bih=710
Nos servirá para ilustrar la actividad 5 de la sesión 1
Vídeo sobre la Sociedad del Conocimiento
Este vídeo es muy ilustrativo sobre la teoría de Peter Drucker "Sociedad del Conocimiento"
Nos servirá para reforzar el primer tema del bloque 1
http://www.youtube.com/watch?v=zLLL2V2q8UA
Nos servirá para reforzar el primer tema del bloque 1
http://www.youtube.com/watch?v=zLLL2V2q8UA
Bienvenidos
Este espacio es para compartir algunas cosechas del trabajo de formación en el marco del Diplomado de la RIEB en su edición 2010-2011. Esperamos que lo utilicen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)