1.- LECTURA DE REFERENCIA: Una de las condiciones para participar plenamente en la 3a sesión será contar con la referencia previa de la lectura:
"Educación de calidad y competencias para la vida" de María Guadalupe Moreno Bayardo Que es la 3a lectura de su antología de "Lecturas del GAE"
La guía marca evaluar tus participaciones y estas serán enriquecidas con las referencias de la lectura.
2.- LECTURA DE TRABAJO: Revisa el punto II.1.1. “Cómo transitar del Plan de Estudios 1993 hacia el Plan de Estudios 2009” que se encuentra de la página 68 a la 75 de la Guía del Participante.
El presente blog ha sido diseñado como un recurso tecnológico para apoyar la tarea de los formadores del Diplomado de la RIEB en Juchipila y Jalpa.
lunes, 25 de octubre de 2010
3er Producto
Responder al siguiente cuestionario:
- ¿Cuál es el impacto que tiene el contexto internacional en la Reforma Integral de la Educación Básica?
- ¿Qué consideraciones debe tener el docente para su nuevo rol?
- ¿De qué manera han reorientado su práctica docente a partir de los resultados de las pruebas estandarizadas?
- ¿Por qué se considera que con este nuevo enfoque de la Reforma la evaluación requiere replantearse y en qué sentido?
El plazo de entrega vence antes de que sea realizada la actividad en grupo
2o PRODUCTO
Compañeros formadores, derivado de la segunda sesión de trabajo, su segundo producto consiste en responder en no más de una cuartilla a las siguientes preguntas:
1. ¿Es posible diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que
permitan una educación más integral?
2. ¿Qué estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas deben usarse si queremos
formar en valores para la convivencia?
3. ¿Estamos preparados los profesores para trabajar desde concepciones complejas del
mundo? ¿Por qué?
No olviden que el plazo de entrega es a partir de la publicación y hasta antes de realizar la actividad con los participantes.
1. ¿Es posible diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que
permitan una educación más integral?
2. ¿Qué estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas deben usarse si queremos
formar en valores para la convivencia?
3. ¿Estamos preparados los profesores para trabajar desde concepciones complejas del
mundo? ¿Por qué?
No olviden que el plazo de entrega es a partir de la publicación y hasta antes de realizar la actividad con los participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)